Muchos de vosotros me habíais pedido la receta del roscón de reyes, como ya habían pasado unos cuantos días y no me parecía el momento de publicar un roscón de reyes, ya en Febrero, pensé….. ummmm, podría hacer un roscón con forma de corazón y llamarle roscón de San Valentín 🙂
Os prometo que lo he intentado, he puesto todo mi empeño y cariño en conseguirlo, pero el resultado no ha sido lo que esperaba, todo el proceso iba bien pero a la hora de darle forma, madre mía, no había manera de hacer un corazón, no podía manejar la masa. Al final conseguí una cosa parecida a un corazón, pero claro, cuando aquello empezó a subir en el horno, se convirtió en un medio triangulo amoroso jajajajaja. En fin, por lo menos lo he pasado bien haciéndolo y contándolo. Aquí os dejo las fotos del experimento.
Espero que os guste!! a mi me ha encantado, por lo menos estaba buenísimo.
INGREDIENTES.
Para la masa madre:
– 70 gr. de leche entera
– 10gr.de levadura fresca de panadero
– una cucharadita de azúcar
– 130 gr. de harina de fuerza
Para la masa principal:
– 60 gr. de leche entera
– 70 gr. de mantequilla
– 2 huevos
– 20 gr. de levadura fresca de panadero
– 450 gr. de harina de fuerza
– 25 gr. de agua de azahar
– un pellizco de sal
– 120 gr. de azúcar glas
– rayadura de un limon y de una naranja
Primero hacemos la masa madre, ponemos en un bol la leche tibia y deshacemos la levadura, a continuación añadimos la harina y el azúcar hasta que hagamos una bola de masa. Esta la ponemos en un cuenco de agua tibia hasta que la masa suba a la superficie, que será aproximadamente a los diez minutos.
En otro bol, tamizamos la harina, añadimos los huevos, la leche tibia con la levadura derretida, la pizca de sal, la mantequilla, el agua de azahar, y por último el azúcar glas aromatizada con la ralladura de naranja y de limón, junto la bola de masa madre.
Empezamos a revolver de fuera hacia adentro. Cuando ya está la masa ligada, la ponemos en la encimera y amasamos hasta que tengamos una masa elástica, no os preocupéis si se queda un poco pegajosa, podéis añadir un poquito de harina pero no mucha porque si no se quedará más compacto y endurecerá antes.
Ahora llega el momento de dejarlo fermentar, es decir, tiene que doblar su tamaño, dejarlo en el bol tapado con papel film, unas 3 o 4 horas, depende de la temperatura que tengamos en casa, cuanto más calor más rápido fermentará.
Pasado este tiempo, lo amasamos otra vez para sacar el aire a la masa, y ya le damos la forma que queramos, alargado, redondo o como yo, que quise probar con un corazón, jajajaja. Tenemos que volver a esperar un par de horas a que vuelva a fermentar, cuando haya doblado el tamaño, lo bañamos con el huevo batido, con cuidado de no pinchar el roscón para que no se nos baje y lo adornamos como más nos guste, naranja confitada, guindas, almendras y azucar mojada con agua.
Bueno yo creo que no me olvido de nada, ya veis que lleva tiempo pero el resultado merece la pena. de todas formas los que me seguís en la página de Facebook, ya sabéis que yo la receta la cogí de la web de Susana “webos fritos” y os deje el vídeo que lo explica todo fenomenal.
No seas egoísta, comparte :)
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...